Entrevista al Dr. Enrique Gómez
La frecuencia de los síntomas urológicos es muy elevada en pacientes mayores de 65 años en los que hasta un 50% de los mismos tienen al menos un síntoma urinario.
La mayoría de estos síntomas urinarios, aunque no siempre, son debidos a una obstrucción provocada por el crecimiento de la próstata asociada a la edad -hiperplasia de próstata-, por lo que clásicamente los pacientes lo denominan como “tengo próstata o padezco de la próstata”.
Para la hiperplasia de próstata, nuestros urólogos emplean la técnica HoLEP, una técnica novedosa endoscópica que usa el láser de Holmio de última generación que tiene muchas ventajas respecto de otros tratamientos de próstata.
¿Qué es exactamente la técnica HoLEP y para qué se utiliza?
Es una novedosa técnica quirúrgica endoscópica que se realiza a través de la uretra sin incisión para el tratamiento de la hiperplasia de próstata en los pacientes con síntomas urinarios, mediante el uso de un equipo y materiales específicos y un láser de Holmio de última generación.
¿Cuáles son las principales ventajas de la técnica HoLEP frente a otros tratamientos disponibles?
La técnica HoLEP es una técnica muy versátil que permite el abordaje de prácticamente todos los tipos de próstatas, incluida las de gran tamaño, por lo que evita la necesidad de cirugía abierta e incisiones y de esta manera los problemas asociados a las mismas.
Además, esta técnica tiene la ventaja de conseguir la extirpación completa del adenoma prostático que obstruye el tracto urinario inferior de manera eficiente, por lo que ofrece los mejores resultados tanto a corto como largo plazo. Permite también de esta manera, el análisis patológico de la muestra que no es posible con otras técnicas quirúrgicas para la hiperplasia prostática.
Finalmente, el láser de Holmium permite una gran fotocoagulación y extirpación segura, lo que hace que el riesgo de sangrado y complicaciones sea mínimo y que reduzca el tiempo de sonda vesical al mínimo.
¿Cómo es el procedimiento en sí? ¿Es doloroso?
El procedimiento que se realiza con anestesia de la zona baja del cuerpo (raquídea) no suele conllevar gran dolor postoperatorio gracias a la retirada precoz del sondaje a las 24 horas en la mayoría de los casos.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras la cirugía?
Tras la retirada de la sonda el paciente puede ya realizar vida prácticamente normal, con leves síntomas locales urinarios en algunos casos.
¿Existen riesgos o efectos secundarios que los pacientes deban conocer?
Aunque toda cirugía que se realiza en la próstata y a través de la uretra tiene el riesgo de sangrado (hematuria), posible incontinencia (recuperable en la mayoría de casos), o lesiones uretrales con estenosis de la misma, con esta técnica estas complicaciones son bajas.
¿Quiénes son los mejores candidatos para esta cirugía?
Cualquier paciente es candidato a esta cirugía si presenta sintomatología urinaria e hiperplasia de próstata. Los pacientes con tamaños de próstata de tamaño intermedio y gran volumen (a partir de 60 gramos) son los que más se benefician de las ventajas de esta técnica y por tanto en ellos el HoLEP es la técnica de elección, ya que es claramente superior en diversos aspectos a las técnicas alternativas.
¿Qué mensaje les daría a los pacientes que están considerando este tratamiento?
Como todo tratamiento el paciente debe discutir con su urólogo los pros y contras de la cirugía, sus características especificas y que es lo más beneficioso para él, si bien en términos generales es una técnica difícil para el cirujano, pero muy gratificante para el enfermo.